VÍTOR ALVES
El revolucionario realista
El capitán Vítor Alves (1935) fue un elemento clave del entramado que supuso la Revolución de los Claveles portuguesa, que en abril de 1974 acabó con más de cuarenta años de dictadura salazarista. Siempre a través de una postura moderada, Alves era consciente de que la violencia podía ensuciar la buena imagen internacional con la que contaba la revolución. Vasco Lourenço, uno de sus camaradas, recuerda una frase de Alves, “seamos realistas”, como uno de las claves de su personalidad.
Además, el que fuera nombrado gobernador de Angola en 1969, siempre puso su empeño en que la Revolución tomara una dirección política para contar con un punto de apoyo. El histórico 25 de abril, Vítor Alves pasó a formar parte del Consejo de Revolución, como portavoz y ministro de los primeros gobiernos provisionales. Desde su posición, y gracias a su experiencia en África, en la que vivió durante 11 años entre Angola y Mozambique, el capitán defendió la independencia de esos dos países junto a Guinea-Bissau. Los tres países lograron la autodeterminación definitiva paralelamente a que en Portugal se produjera el derrocamiento de la Dictadura.
La participación de Alves en la vida política portuguesa no se redujo al período revolucionario. En los años siguientes, se presentó como candidato independendiente a las elecciones municipales de Lisboa y al Parlamento Europeo, pero el único cargo que acabó desempeñando fue el de consejero, en 1982, del entonces presidente Ramalho Eanes.
Con la satisfacción de ver reconocido su papel en el nacimiento de la democracia portuguesa, Vítor Alves falleció el pasado 8 de enero entre alabanzas de sus compatriotas. El actual ministro de Defensa, Santos Silva, se acuerda de él como “una persona a la cual la democracia lusa debe mucho”.
http://www.enmemoria.com/obituarios/vitor-alves.html
Fuentes:
El Mundo, 10 de enero de 2011. Página 20
http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Vitor/Alves/capitanes/revolucion/abril/elpepinec/20110112elpepinec_2/Tes

No hay comentarios:
Publicar un comentario